¡Cada vez son más las catrachas que ponen en alto el nombre de Honduras! En esta ocasión te presentamos diez hondureñas que han logrado triunfar en la investigación científica en la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH).
Diez hondureñas destacan en la investigación científica en UNAH
A lo largo de los años, grandes científicas hondureñas han egresado de la Universidad Autónoma de Honduras y han logrado destacar ante el mundo.
Actualmente, son diez las catrachas que sobresalen por su trabajo de investigación científica en la casa de estudios. ¡A continuación te contamos quiénes son!
Científicas catrachas
Melissa María Cruz Torres
Posee una licenciatura en Física, con maestría y Doctorado en Física de Partículas con énfasis en Física Experimental de Altas Energías.
Así mismo, su investigación se centran en el experimento LHCb que opera en el Gran Colisionador de Hadrones en el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear).


Ivette Lorenzana
Ha sido reconocida con el Premio a la Mujer Científica Prominente de la Facultad de Medicina en la UNAH, el Premio Nacional de Ciencia.


Lysien Zambrano
En el mes de abril de 2020 se encontraba en la posición 8 de los diez científicos con más publicaciones, en un universo de más de 850 investigadores del Análisis biométrico de la producción científica latinoamericana sobre COVID-19.


Anabelle Ferrera
Desarrolló más de 35 artículos de su especialidad, publicados en revistas internacionales indexadas como en el International Journal of Cancer, Lancet Oncology y el International Journal Gynecological Cancer, entre otras.


Rina Kaminsky
En total ha publicado 71 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales desarrolladas de forma independiente y algunas ocasiones con alumnos de la Carrera de Medicina.


Gabriela Matamoros
Por su parte, Gabriela fue reconocida por la Dirección de Investigación Científica, Humanística y Tecnológica (Diciht).


Leda Parham
En el 2018, Parham se encontraba en la posición número 11 en la base de datos Scopus con siete publicaciones indexadas, y para este 2021 ha ascendido a la posición 7 sumando más investigaciones publicadas.
Wendy Murillo
Por otro lado, Wendy Murillo ha publicado 16 trabajos científicos en los temas de Diagnóstico de VIH.


Maritza Canales
Así mismo, Maritza realizó 15 publicaciones en revistas internacionales, relacionadas con geohelmintiasis y parásitos intestinales.


Lelany Pineda
Por último, Lelany ganó el premio Investigador en Consolidación y ha hecho 14 publicaciones científicas.

